¡Hola manualista! Bienvenida a mí blog, en este artículo me encargaré de explicarte todo lo que necesitas saber acerca que esta técnica que tiene muchísimos años dando excelentes resultados, en lo personal la utilizo mucho porque me gustan sus resultados.
Así que si quieres conocer esta técnica para practicarla desde casa ¡No te pierdas este artículo especial! Mi intensión en todo momento será enseñarte lo que conozco de esta técnica, para que le saques provecho y diversión como lo hago yo.
¿Qué es el patchwork?
Es una increíble técnica de costura que consiste en crear piezas nuevas uniendo diversos tipos de telas, para crear así hermosos mosaicos, totalmente originales por lo que puedes unir todos los colores que prefieras y experimentar con ellos todas las combinaciones.
Si estás algo corta de ideas, pero quieres experimentar nuevos estilos, únicos y por sobre todo fáciles de hacer, esta técnica es la mejor para reutilizar los pedazos de telas que nos sobran y hacer de ellas algo totalmente bonito y reutilizable para muchas ocasiones.
El origen del patchwork
En lo personal me gusta investigar mucho el origen real de cada técnica que conozco porque así siento que aporto un poco más de valor a todos mis conocimientos, por lo que me gustaría contarte el origen de esta técnica, con mis propias palabras y algo un poco resumido.
Ciertamente no se conoce el lugar de origen real, por lo que solo existen pequeñas historias parecidas a las que nos contaban nuestras abuelas, porque según diversos investigadores han encontrado fragmentos de estas telas cubriendo estatuas de gatos en el Antiguo Egipto, otros la han visto también el Irlanda y al igual que en la época Victoriana del Reino Unido, sin embargo, aunque en esta ocasión no te pueda aportar datos concisos, cuando conozca su verdadero origen ¡Lo plasmaré acá!
Lo más probable es que en diversas partes del mundo, manualistas de distintos continentes ya lo hacían sin siquiera pensar en lo increíble que era, porque hasta la fecha esta técnica es muy utilizada tanto por profesionales como personas que están comenzando.
Las distintas técnicas del patchwork
Y si, al igual que casi todo en el mundo de las manualidades existen diversas formas de hacer algo, y el patchwork no es la excepción, así que te mostraré las técnicas que conozco para que así puedas tener distintos resultados en tus manualidades y te queden estupendas.
Paper Piercing
Es la mejor técnica para aquellas manualistas que están comenzando, ya que es la más fácil, se trata de coser la tela encima del papel con el objetivo de tener un patrón más sencillo y guiado, su tradición más correcta seria unión con piezas de papel.
Jardín de la abuela
Sin duda es la que más se ve por internet, se basa en la creación de hexágonos para dar forma a un dibujo final, por lo general es utilizada para crear flores de formas sencillas, ya que quedan muy hermosas en poco tiempo.
Log Cabin
Dentro el mundo del patchwork esta es la técnica más clásica y con mayor tradición, siendo su traducción más exacta cabaña de troncos, ya que se comienza desde un pequeño cuadrado en el centro al que se le van añadiendo poco a poco tiras de tela, formando así una linda cabaña, fácil de hacer y reutilizando muy poca tela de distintos recortes.
¿Qué materiales necesitas?
No necesitan gran cosa realmente, sin embargo, puntearé lo más importante para llevar a cabo esta técnica sin que te sobre nada tomando en cuenta un poco más de la cuenta por su te gustaría experimentar un poco más.
- Una base en donde harás los cortes (para proteger la mesa de cualquier inconveniente)
- Un cúter especial para tela (Ya que si usas un cúter normal perderá el filo)
- Necesitas al menos dos reglas de distintos tamaños para en su momento poder hacer varias medidas, desde una pequeña a una grande.
- El material de costura básico en conjunto con la máquina de coser.
- Muchas telas y recortes de distintos tipos (Para tener mayor variedad)
- Puedes utilizar pequeñas prendas para darle un toque extra (Esto es opcional)
Recomendaciones
Si eres nueva en el mundillo de las manualistas ¡No desesperes si no te quedan perfectos las primeras veces! A mí también me costó un poco, pero luego de algunas semanas de práctica esta es una de las técnicas que más utilizo en mis manualidades.
Espero que mi artículo te haya gustado mucho, déjame un comentario si tienes alguna duda y te responderé en la brevedad, también si quieres aprender un poco más acerca de otras técnicas muy buenas ¡Haz clic! Aquí para entrar en mi sección de blog, besos y abrazos.