¡El paso a paso de cómo hacer una muñeca de trapo!

¡Hola manualista! Bienvenida a mí blog, en este artículo te enseñaré a hacer una hermosa muñeca de trapo, para regalar a algún ser querido, vender o practicar para mejorar cada día más en las manualidades, no es difícil, pero sí que requiere de mucha práctica.

Si quieres aprender un poco más de las muñecas de trapo ¡No te pierdas este artículo especial! Mi intensión en todo momento será enseñarte lo que conozco, para que puedas crear muñecas de trapos conociendo mejor su historia.

El origen de la muñeca de trapo

Para los que aún no me conocen, me gusta investigar la historia detrás de cada técnica que conozco porque me gusta sentirme más conectada a mi trabajo y pasatiempo, aprendiendo un poco más de historia, por lo que en esta ocasión te contaré la historia de la muñeca de trapo.

No existe solo una historia u origen definido, pero me enfocaré hoy en los Egipcios, ya que creaban muñecas para ese entonces con papiro y lino, de esta forma se las obsequiaban a los seres queridos para desearles buena fortuna, lo cual estaba ligado a la muerte, que para sus antiguas creencias no suponía nada malo, incluso adoraban y respetaban al dios de la muerte, por lo que el obsequiar una muñeca para ese entonces era considerado un grato regalo, que no eran solo para los más pequeños, sino para quienes más apreciaban.

Muñecas de trapo cómo se hacen

Los materiales para hacer una muñeca de trapo

Algo que me gusta mucho de estas muñecas es que no requieren gran cosa, por lo que se puede hacer muy fácilmente ¡Y quedan hermosas! Mira lo que necesitas:

  • Fieltro para la piel (el color de tu preferencia) y un poquito de color rojo y negro
  • Tela cambaya
  • Estambre negro para el cabello
  • Molde para el cuerpo de la muñeca
  • Silicón
  • Tijeras
  • Hilo y aguja
  • Relleno de felpa o tela sobrante
  • Listones, botones, o lo que prefieras para decorar

Pasos para hacer una muñeca de trapo

Pues para comenzar debemos de centrar el proceso en tres partes, que sería el cuerpo, el vestido y la unión de las partes ¡Algo sumamente sencillo! No te preocupes, desde acá te iré guiando paso a paso, de una forma totalmente detallada para que lo hagas perfectamente.

Para la creación del cuerpo

Lo primero de debes de hacer es el molde del cuerpo sobre la tela que vayas a utilizar para hacerlo, si no tienes un molde para hacerlo puedes conseguirlo por internet de todas las formas y tamaño ¡No pasa nada! Casi todos son los mismos, con la diferencia de las medidas, en todo momento debes de tener en cuenta que la tela debe de ser doble para que puedas dar volumen al cuerpo entero.

Una vez hecho eso, debes de recortar la tela dejando un centímetro extra del tamaño del molde ¿No sabes por qué? ¡Confía en mí y en el proceso lo descubrirás! Luego une las piezas correspondientes y cóselas por la parte de abajo.

Ahora, con mucho cuidado le darás vuelta para que la parte cosida no se vea, luego rellenas las piezas a tu gusto (¡Sin exagerar! Porque si le metes mucho relleno se puede abrir) Y cose la parte faltante.

Para el vestido

Lo primero que debes de hacer es, tener el patrón de la camisa y falda tomando en cuenta en todo momento el tamaño de tu muñeca, para que todo encaje a la perfección.

Las mangas de la camisa la harás aparte para que sea más fácil, y al final solo la pegaras a los brazos, para así no complicaros nunca la vida por este detalle.

Luego pega también la camisa al torso, y como recomendación personal añádele un pequeño pañal debajo de la falta para que se vea más bonito.

La falta quedara más bonita si le pones encajes en el extremo de abajo.

Para la unificación

Ahora sí, solo falta unir las partes, eso es muy fácil, pero al mismo tiempo es un proceso delicado ¡Vamos!

Puedes pegar las partes del cuerpo, muchas personas lo hacen así, pero yo te recomiendo coserlos para que tenga más resistencia y no se despegue en ningún momento.

Para el cabello de la muñeca debes de tomar una porción de estambre en el que cada hebra deberá de tener el mismo largo, para que todo el cabello quede uniforme, luego divide el cabello con otra hebra dejando un especio exacto que es donde estará la cabeza.

Pega y distribuye cuidadosamente el estambre sobre la cabeza de manera de que no quede algún espacio que pueda hacer parecer que tiene alguna parte calva.

Ahora, trenza la parte suelta junto con algún adorno para darle un mejor acabado.

Por último, recorta pequeños cubos de fieltro negro y pégalos en los ojitos y un triángulo para la boca, y de ese mismo recorta uno más pequeño para nariz de la forma que prefieras, es importante en todo momento que el triángulo esta boca abaja para que parezca que sonríe.

Recomendaciones

Si eres nueva en el mundillo de las manualistas ¡No desesperes si no te quedan perfectos las primeras veces! A mí también me costó un poco, pero luego de algunas semanas de práctica ya podrás crear unos muñecos perfectos, mejorando cada vez más.

Espero que mi artículo te haya gustado mucho, déjame un comentario si tienes alguna duda y te responderé en la brevedad, también si quieres aprender un poco más acerca de otras técnicas muy buenas ¡Haz clic! Aquí para entrar en mi sección de blog, besos y abrazos.